Tan ESTRECHO y Tan AMPLIO

lunes, 22 de marzo de 2010

APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN MARROQUÍ

Al habla de nuevo el "Poeta Del Estrecho". He considerado oportuno compartir con vosotros este artículo, ya que trata de la educación en Marruecos y abarca aspectos que pienso que son importantes. Espero que este os haga acercaros un poco más a la realidad marroquí. A mí me ha acercado tanto que durante una semana no estaré con vosotros, ya que parto a la tierra de enfrente, donde me llevó la otra corriente,con aromas diferentes, cultura y gente....(¡uy!) Espero que disfruteís de la lectura y a mi vuelta compartiré con todos vosotros mi experiencia.


REVISTA EDUCACIÓN INCLUSIVA Nº 1
ISSN: 1130-0876
Recepción: octubre
Aceptación: noviembre
Hassan El Mejdoubi
(Universidad de Tetuán)

RESUMEN

Las distintas problemáticas educativas vienen siendo uno de los temas prioritarios de atención y acción para los agentes implicados en el mismo de la sociedad marroquí. Son varias las investigaciones que se han venido desarrollando centrándose en aspectos como la renovación curricular, cambios en los métodos de enseñanza, incidencia de los fenómenos de absentismo escolar y por añadidura, de rendimiento
escolar.

En este trabajo pretendemos revisar, a la luz de una serie de datos empíricos, las variables que influyen en la problemática del campo de estudio apuntado. Partiendo de la idea de la interrelación entre las casuísticas con sus posibles soluciones.

PALABRAS CLAVE

Campo educativo, renovación curricular, métodos de enseñanza, absentismo escolar, rendimiento escolar.

1. Planteamientos previos.
En unos estudios internacionales recientes sobre la enseñanza se hace patente que Marruecos ocupa el último escalón entre los países del Magreb Árabe. Ante esta situación, el gobierno marroquí ha convertido en prioridad la mejora de la calidad educativa y la lucha contra el abandono escolar y el analfabetismo.
A este propósito, Mizian BeleĤih, Consejero del monarca marroquí Mohamed VI, que es Presidente del Consejo Superior de la Enseñanza ha declarado: “El programa para el desarrollo de las Naciones Unidas, nos ha colocado en el lugar 126 entre 177 países en cuanto al desarrollo de las personas; la enseñanza escolar es la causa de esta clasificación.” Ha dicho también: “A lo largo de cada etapa escolar, perdemos un tercio de nuestros alumnos, y este hecho se repite cada curso desde el ciclo de educación primaria hasta la universidad.”

Según el cómputo oficial que ha presentado el Consejero Real ante los Parlamentarios especializados en el ámbito educativo, el 40% de los alumnos no finalizan sus estudios y más de 380 mil alumnos han abandonado las aulas antes de cumplir los 15 años, según datos del 2006.

El estudio titulado Enseñanza para todos, asegura que más del 80% de los escolares no entienden lo que se les enseña; añade que solo el 16% de los alumnos de primaria y cursos siguientes aprenden las enseñanzas que se les imparten.

Esta categoría de alumnos ha ocupado lugares bastante atrasados en la elección internacional de las matemáticas, durante el año 2003 entre 25 países han ocupado el lugar 24 en la asignatura de ciencias naturales; mientras que los alumnos de Secundaria, en una evaluación global, han ocupado el lugar 40 entre 45, más de la mitad no ha obtenido la puntuación mínima.

Un estudio del programa internacional para la investigación sobre la lectura, que se ha desarrollado en el 2006, ha dejado constancia de que los alumnos de cuarto de primaria ocupan el lugar 43 entre 45 países; sólo la cuarta parte ha alcanzado el mínimo exigido.

El diagnóstico del Ministerio de Educación sobre la situación de los profesores y sus responsabilidades ha concluido lo siguiente:
“(…) al mismo tiempo se ha asegurado que los docentes del sector público necesitan de una formación continua para actualizar conocimientos y metodologías, mientras que los profesionales del sector privado, en su mayoría, ejercen su labor sin haber recibido ninguna formación previa”.

La UNESCO ha lanzado un llamamiento a Rabat, durante una reunión organizada últimamente en Túnez, para que cambie radicalmente su política y asegurar una enseñanza para todos en el año 2015. En cuanto al señor Mizian BeleĤih ha expresado lo siguiente: “La inversión del Estado en cada alumno marroquí es de 525 dólares anuales frente a los 700 dólares de Argelia y los 1300 dólares de Túnez. Túnez y Argelia son los dos únicos países del Magreb Árabe que se supone van a alcanzar los objetivos de las Naciones Unidas que comprenden, además de ofrecer enseñanza a todos los estamentos en 2015, la erradicación del analfabetismo a la mitad y la mejora de la calidad de enseñanza, garantizando la igualdad de oportunidades."

El investigador y politólogo Mohamed Darif ha expresado ante la Agencia France Presse: Desde la Independencia, la historia de la enseñanza marroquí es una crisis continua; en cada etapa aparecen nuevas reformas, sin que hasta el momento se haya establecido una buena estrategia con fines definidos.

Por otra parte, el ministro de educación, Ahmed Jchichen ha expresado lo siguiente: “Somos el único país del mundo que no posee una evaluación de las adquisiciones escolares."

El rotativo L’Economiste, cercano al mundo empresarial, denuncia el fracaso del sistema educativo marroquí y exige una reforma estructural del sistema de formación de profesores, sobre todo del ciclo de educación básica. Desde la Independencia (1956). Marruecos ha conocido reformas radicales de su enseñanza, la más importante, por la dificultad de su implantación, fue el traslado, en los años sesenta, del sistema de dos lenguas (árabe y francés) a la arabización total de la enseñanza, cuyas consecuencias negativas aún se pagan hoy en día.

Marruecos, que cuenta con cerca de 7 millones de estudiantes y 170 mil profesores, ha dedicado un presupuesto de 31 billones de dirhams (72 millones de euros) en el año 2008, esto equivale al 26% del presupuesto del Estado. Los alumnos marroquíes se escolarizan hasta los once años sin problemas, a partir de esta edad empiezan a aparecer trabas: de cada 100 alumnos de Primaria, únicamente 13 obtienen el bachillerato y de entre ellos, por lo menos diez, repiten curso.

Estos datos originan numerosas controversias en Marruecos, ya que el analfabetismo alcanza casi el 40% de los habitantes. Distintos medios de comunicación lanzan sus acusaciones contra el sistema educacional ya que no respeta las exigencias del nuevo régimen económico. También se denuncia el destrozo de las infraestructuras; 9000 aulas no son aptas para la enseñanza, sobre todo en el mundo rural, donde el 60% de los centros carecen de corriente eléctrica; de ellos el 75% no disponen de agua corriente y en el 80% de ellos, escasean sectores sanitarios.

2. Aspectos fundamentales para analizar la situación.

Desde hace bastante tiempo, los problemas educativos marroquíes se han convertido en tema de debate en distintos foros y niveles. Es lo que han mostrado las diferentes investigaciones que han estudiado los distintos aspectos del sistema educacional; indicamos a este propósito algunos fenómenos, tales como la falta de actualización de los currículos, la inmovilidad de los métodos de enseñanza y el mal equilibrio de la enseñanza, así como la falta de rendimiento y el alza de infiltraciones de exámenes.

La realidad es que los problemas del sistema educacional son numerosos y variados y sus causas son cuantiosas. No nos hallamos en condiciones de exponerlas o analizarlas en su totalidad. Vamos a centrarnos en cuatro aspectos que consideramos fundamentales: generalización, calidad, igualdad de oportunidades y abandono escolar.

Estos problemas están relacionados unos con otros de manera orgánica y se entrelazan y conforman numerosas ambigüedades en muchos elementos; la problemática que trazamos se puede resumir en el fallo general que hay entre la oferta estudiantil y la demanda de estudios desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo.

La generalización de la enseñanza es uno de los retos que no se ha podido nunca alcanzar con las diferentes reformas; el desequilibrio entre la demanda social de la educación y la oferta educacional existente es una constante que califica el sector de la enseñanza pública de manera muy clara; esto origina que muchos niños se vean privados de la enseñanza y por consiguiente permanecen condenados al analfabetismo funcional. La problemática de los niños no escolarizados nos muestra hasta qué punto llega la perdida de capital humano que esta sufriendo el país y la falta de respuestas por parte del Estado, cuando es sabido que para dinamizar cualquier proceso de desarrollo es imprescindible la escolarización básica de toda la población.

En realidad hay dos elementos que se esconden tras el fenómeno de la no generalización de la escolarización, y ambos conforman un desafío dual al Estado: por una parte hay un elevado crecimiento demográfico (considerado de los más elevados del mundo; el Estado está intentando frenarlo siguiendo políticas de la planificación familiar que no han conseguido buenos resultados) y por otra parte está la incapacidad estatal de ofrecer gastos suplementarios por la enseñanza y, por tanto, la imposibilidad de satisfacer la enorme y creciente demanda. Esta situación hace que las familias marroquíes sigan teniendo entre sus demandas más arraigadas el derecho a la escolarización de sus hijos.

El desequilibrio entre oferta y demanda ofrece una perspectiva que resume de manera concisa y exacta el problema que, hoy por hoy, expone el papel a desempeñar por el Estado en cuanto a la enseñanza, ya que éste está ejerciendo una política que deriva en la desatención sus obligaciones en favor del sector privado, con el propósito de aliviar los gastos de la enseñanza del presupuesto general. Vista la falta de esfuerzos estatales para apoyar la enseñanza, se hace muy difícil fijar fechas para asegurar una enseñanza generalizada. Desde los albores de la Independencia de Marruecos (1956), la enseñanza ha sido uno de los temas relevantes de los intereses políticos del Estado y del movimiento nacionalista; en 1957 se estableció una reforma que establecía como ejes de la enseñanza, por orden de prioridad, la generalización, la arabización, la unificación entre enseñanza religiosa y laica y la marroquización del cuerpo docente; esta reforma contemplaba que la generalización se podría alcanzar en 1968. En 1973 se establece un nuevo plan quinquenal (1973-1977) que preveía que la generalización se alcanzaría en 1985.

En 1978 se formula un nuevo plan trienal (1978-1980) que fijaba la consecución de la generalización en 1991. En 1981 otro plan quinquenal (1981-1985) ratificaba las previsiones de generalización en 1991. El plan marco (1988-1992) retrasaba la generalización hasta el año 1994. Los sondeos llevados a cabo por el ministerio de enseñanza nacional en los últimos años dejan claro que la generalización del primer ciclo educacional no será factible hasta 2010; de la misma manera se hace patente que el segundo ciclo educacional no será posible hasta el 2014. Queda claro, por tanto, que los esfuerzos estatales durante los 50 años transcurridos desde la

Independencia no han respondido a las demandas de la sociedad ni a las expectativas del propio Estado.

La pregunta ahora es la siguiente: “Estas ultimas previsiones, ¿conocerán el mismo camino que los intentos anteriores? ¿La generalización educacional seguirá atada al aplazamiento de manera eterna? En los datos de los sondeos de la Dirección Estratégica y de Estudios y de la Planificación del ministerio de enseñanza nacional del mes de junio de 2004, se da constancia de que casi dos millones cien mil niños (varones y hembras) nunca han ido a una escuela o que la han abandonado en edad muy temprana a pesar de los esfuerzos del ministerio en generalizar la enseñanza siguiendo el principio de obligatoriedad de la enseñanza y de la educación para todos.

Por ello, la problemática de la generalización de la educación, con todos sus alcances, sigue siendo tema de debate en la preparación de los planes políticos de la educación por parte del Estado. Estos resultados son cuestión de preocupación: el número de niños con edad para ir a la escuela aumenta y también crece el número de niños no escolarizados o que han abandonado la escuela muy temprano. Si la generalización de la enseñanza es una prioridad, y la realización de los planes y programas en el sistema educacional se hace sin pensar en renovaciones estructurales, será únicamente repetir la máquina del sistema que, se sabe, ha originado el fracaso escolar en sus diferentes vertientes.

2.1. El problema de la calidad.

En el supuesto de que se llegará a alcanzar la generalización de la enseñanza y de que las escuelas fueran capaces de atender la demanda de los niños que desean estudiar; no se aliviaría el problema de la prestación educativa en general, ya que es un error considerar que la ampliación en números es suficiente para asegurar el correcto aprendizaje. La apertura, de par en par, de las puertas de las escuelas para matricular el gran flujo infantil, no lleva a una democratización efectiva de la educación ni tampoco a ofrecer una buena calidad. Por desgracia, casi siempre se obtiene esta ampliación de cantidad en detrimento de la calidad. El desarrollo de la cualidad, la elevación de las prestaciones escolares y la mejora de la calidad son temas de los que no se puede prescindir en una justa toma de posición frente a la enseñanza y la educación.

La no concordancia de los objetivos de la enseñanza y sus contenidos, sea de parte de la demanda social o de la demanda educacional, hace que los niños no sientan la unión entre sus vidas y lo que aprenden en la escuela y se convierten en candidatos al fracaso y a la deserción de la escuela. Mejorar la calidad de la enseñanza es, hoy por hoy, el reto principal al que se enfrenta el sistema educativo.

En este ámbito la escuela marroquí se enfrenta a diversas críticas, entre ellas destacan las siguientes:
– Lo que se enseña en las escuelas, asignaturas y contenidos, no es apropiado a las necesidades de formación.
– Fracaso en la preparación de los escolares para que permanezcan en la enseñanza.
– No existen sinergias con el medio social y económico, de tal manera que no se produce un entendimiento entre la sociedad y las necesidades económicas, ya que el problema es que lo que se imparte en las escuelas y la demanda del sector laboral, no son compatibles.

Los programas y los planes se exponen, a nivel de los contenidos y de la programación estudiantil y de las técnicas de evaluación, a diferentes déficits.
Esto es así ya que la enseñanza y los medios utilizados para enseñar, priorizan la memorización en detrimento de las destrezas razonadas. Esta imagen nace de la enseñanza tradicional que, generalmente, se basa en programas caducos. Esto tiene relación con imágenes históricas y sociales del pasado que no viene al caso exponer en este momento.

La falta de una estrategia educacional positiva para enfrentarse al fenómeno del declive educacional es uno de los elementos importantes que sumergen al niño en el analfabetismo a pesar de que han ido alguna vez a la escuela. Así mismo, la falta de puentes y caminos entre la enseñanza básica y la formación profesional, exige uniones entre la permanencia en la escuela y la continuación de creatividad por parte de los aprendices. Si esto no existe, se envía al menor a la exclusión social.

2.2. El problema de la igualdad de oportunidades.

La escuela marroquí no ofrece oportunidades equivalentes a los alumnos en su tarea de aprendizaje; hay clarísimos desequilibrios entre las partes así como inestabilidades en cuanto al tema de la igualdad de oportunidades.
Creemos no exagerar si afirmamos que una de las distinciones del sistema educativo marroquí es la segregación, sobre todo en la repartición de recursos entre el mundo rural y el urbano. Al observar las vicisitudes de la enseñanza en el mundo rural, vemos que los problemas de la escolarización son variados y muy tortuosos. La dotación económica al mundo rural no sobrepasa el 10% del presupuesto destinado a la enseñanza. Además de la falta de presupuesto hay otras circunstancias que tienen relación con el medio social, económico y cultural de las familias, que influyen de manera enérgica y negativa en el desarrollo del sistema educativo. Por ejemplo: las distancias entre escuela y lugar de residencia. Esto interviene para que los alumnos se vean abocados a no seguir estudiando. Ante la ausencia de medios de transporte, comedores, centros de residencia…los padres, en muchas ocasiones, se abstienen de enviar a sus hijos a las escuelas, sobre todo cuando se trata de chicas.

Si en el mundo urbano las chicas han conocido un aumento en cuanto a su matriculación en las escuelas primarias, vemos que en el mundo rural el resultado no es el mismo, ya que la escolarización ha conocido un descenso. Veamos, como ejemplo ilustrativo, las diferencias de escolarización existentes entre ambos sexos en dos regiones: La media de alumnos varones ha alcanzado el 91,9% frente al 86,1% de chicas en la zona de Casablanca. Por otro lado, esta media ha alcanzado el 58,5% de varones frente al 5,9% de chicas en la región de Tamsift (en el Sur del país). Todo lo dicho anteriormente deja clara una cosa: que no hay una escolarización eficaz, equilibrada y justa.

2.3. El abandono escolar.

Durante las campañas de matriculación en los centros escolares, las autoridades educativas abultan el número de niños registrados; pero la realidad demuestra la falta de capacidad para hacer permanecer a estos niños en las escuelas hasta la finalización del año escolar, que debería ser la principal prioridad para prevenir el abandono.

Se ha evaluado el número de abandonos, en sus diferentes ciclos, en el curso 2005-2006 hubo alrededor de 356.512 alumnos (de los cuales 184.371 eran chicas) abandonaron la escuela. Queda clara, por tanto, la enorme tendencia de abandono escolar que existe, hoy por hoy, en Marruecos.

Un estudio llevado a cabo por la Comisión de la Reforma del sistema y de la formación escolares del año 1999 ha mostrado que el abandono escolar sigue siendo uno de los elementos estructurales que prefiguran el sistema escolar marroquí. Esto, naturalmente, da una imagen negativa del rendimiento de la escuela marroquí y ofrece los datos de abandono. De entre cien niños con edad para ser escolarizados, hallamos que:

1. El 85% se matricula en centros primarios.
2. El 45% alcanza el segundo ciclo de la enseñanza primaria.
3. El 32% finaliza la enseñanza básica.
4. El 22% llega a la Secundaria.
5. El 17% finaliza la enseñanza Secundaria.
6. El 10% obtiene el bachillerato.

Hay otros números que se refieren a la escolarización de las chicas y que son igual de preocupantes, sobre todo en el mundo rural, ya que de cada cien niñas, 59 de ellas son las que entran a la escuela; 43 alcanzan la enseñanza básica y únicamente 17 llegan a la Secundaria; de éstas, 7 obtienen el bachillerato. Es seguro que hay elementos exteriores (tales como las grandes distancias que hay que andar entre la vivienda y la escuela; la ausencia de libros de textos y demás necesidades escolares), que influyen en estas altas tasas de abandono. Vamos a dar una serie de datos principales que favorecen la interrupción de los alumnos en su formación:
– El traslado de los alumnos de un centro a otro a causa de la falta de infraestructura educativa.
– La distancia de la escuela de la residencia de los alumnos, la falta de medios de transporte, las dificultades topográficas que hay entre casa y escuela, además de la ausencia de becas para estudios, llevan a los padres a apoyar el abandono escolar de sus hijos, sobe todo cuando se trata de chicas.
– La casi totalidad de las familias en el mundo rural son incapaces de gestionar los gastos escolares de sus hijos; esto es un elemento que se añade al mecanismo social y cultural para convertirse, en el caso de las chicas, sobre todo, en obstáculos insalvables.

Está también el problema de la relación escuela-familia. Se observa que la escuela marroquí, según su sistema actual, no ofrece a los padres una participación activa en la dirección de la escuela. Los padres se hallan en la última escala en cuanto a la toma de decisiones, sabiendo que muchos de ellos pueden aportar mucho y desarrollar papeles más importantes. Desempeñar estos papeles depende en gran medida del nivel educativo de los propios padres.

En cuanto a los profesores consideran que el papel de los padres sería positivo en el desarrollo del sistema y en el éxito de sus hijos. Es de señalar que se han hecho esfuerzos para que el problema desaparezca; se han preparado programas, uno de ellos es “Programa de prioridades sociales en cooperación con el Banco Mundial." Este trabajo ha acaparado 14 regiones, consideradas de urgencias, para combatir el abandono escolar. A pesar de algunos pequeños adelantos, este programa también se ha visto abocado al fracaso.

El supuesto desarrollo social y económico que esta viviendo el país se contradice con la creación de condiciones mínimas para afrontar los graves problemas de nuestro sistema educativo, y mientras esto no se produzca será imposible prever un Marruecos desarrollado.

3.Referencias.
BANQUE MONDIALE (1995). Le rapport de la banque mondiale présenté à SM le roi : Education et Formation au vingt et unième siècle, L’opinion, 17 octobre 1995, Rabat.
DELORS, J. (1996). L’éducation: Un trésorest caché dedans, Rapport à l’Unesco de la commission internationale sur l’éducation pour le vingt et unième siècle, Editions Unesco/Odile Jacob, Paris.
DERRē, M. (1999). Complementariedad entre la enseñanza reglada y la no reglada. Rabat: Ediciones de ISESCO.
DIRECTION DE LA STATISTIQUE (1999). Enquête nationale sur les niveaux de vie des ménages.
HAUTIER, J. (1999). L’Éducation de base au Maroc, Groupe Agence Française de Développement, citado por Morand M. y Vachon, P.
LA COMISIXN ESPECIAL PARA LA REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO Y DE LA FORMACIXN (1999). Visión sobre el sistema educativo y de formación en Marruecos: prácticas, problemáticas, indecisiones: p. 67. Rabat.
MAROUNI, MEKKI, (1996). La reforma educativa en Marruecos. Rabat: Ediciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
OUAFI, LARBI, (1998). La enseñanza en los países árabes y las demandas del desarrollo general. Rabat: Ediciones de
ISESCO. SECRETARAA DEL ESTADO PARA EL CUIDADO SOCIAL, DE LA MUJER Y
DE LA INFANCIA, Proyecto de emprender obras nacionales para la integración de la mujer en el desarrollo”, p. 24. Rabat, 1999.
UNESCO (1995). Informe sobre la enseñanza en el mundo. París: Ediciones de la UNESCO.
UNESCO (1998). Censos y huellas de las imágenes del desequilibrio entre sexos en la enseñanza. París: Ediciones de la UNESCO.
UNESCO (1998). Oportunidades desperdiciadas: cuando las escuelas fracasan en el desempeño de su papel. París: Ediciones de la UNESCO.
UNESCO (2003). Informe: la enseñanza para todos: Un salto hacia el futuro. París: Ediciones de la UNESCO.
UNICEF (2004). Informe sobre el estado de los niños en el mundo. Siete pasos hacia delante. París: Ediciones de la UNICEF.